Estos errores arruinan tu estrategia y tu mensaje.
Aquí tienes los 10 errores más comunes—y cómo corregirlos.
Porque cada mercado es diferente. Lo que funcionó en LATAM puede no funcionar igual en otro lugar. Tómate el tiempo de conocer bien al nuevo público antes de lanzarte.
Ese enfoque puede salir caro. Para entrar a un nuevo mercado, se necesita estrategia, investigación y planeación. Ir sin rumbo es arriesgado.
Un nativo puede ayudar, pero si no entiende tu marca, poco podrá hacer. Necesitas a alguien que entienda tu cultura y también el nuevo mercado.
No se trata solo de traducir palabras. Hay que adaptar el mensaje para que conecte con la nueva audiencia. Si no lo haces, no vas a resonar.
Apurarse puede causar errores. Planear bien desde el principio te ayuda a tomar decisiones acertadas desde el arranque.
Una agencia puede apoyar, pero tú debes estar presente para asegurar que el mensaje se mantenga auténtico. Nadie conoce tu negocio como tú.
No, si esos clics no se convierten en clientes reales. La verdadera medida del éxito es si estás haciendo ventas, no solo obteniendo atención.
La autenticidad vale más que fingir algo que no eres. Sé fiel a tu mensaje y adáptalo con inteligencia a tu nueva audiencia.
Lo que funciona en un mercado no siempre funciona en otro. Ajustar tu voz para un nuevo mercado no significa perder tu esencia, sino adaptarla con intención.
El tamaño no importa. Lo que importa es tener algo valioso que ofrecer. Si tu producto o servicio resuelve un problema real, estás listo para dar el siguiente paso.
Si reconoces alguno de estos sesgos, ahí tienes tu punto de partida.